La epicondilitis medial o codo de golfista se caracteriza por el inicio gradual de un dolor en el epicóndilo medial del codo, agravando por la hiperextensión .
Es una lesión de sobre uso que afecta a los flexores de la muñeca que se origina en el epicóndilo medial en jugadores de deporte con raqueta, lanzadores de jabalina y es , a pesar de su nombre, rara en golfista .
Al examen físico hay dolor en la palpación del epicóndilo medial del humero y a la hiperextensión del codo. Los estudios de radiografías y resonancia magnéticas son normales
La epicondilitis lateral o codo de tenista, se caracteriza en cambio por el inicio gradual de dolor en el epicóndilo lateral del codo, que se agrava en hiperflexión y supinación de la muñeca. Afecta a los músculos extensores que se originan en el epicóndilo lateral del codo
A pesar de su nombre, en la epicondilitis lateral no hay verdadera inflamación, y es un trastorno poco frecuente en jugadores profesionales de tenis, se asocia a movimientos repetidos de la mano y muñeca , con sobre uso de los tendones de la cara lateral del antebrazo.
Al examen hay dolor a la palpación del epicóndilo lateral y debilidad con la maniobra de waiter resistida
Maniobras de waiter resistida, la dorsiflexión resistida causada dolor en el origen del musculo en la epicondilitis lateral
Tratamiento
El tratamiento inicial de ambas epicondilitis puede incluir el uso de analgésicos y miorrelajantes en los movimientos de mayor dolor, asociado a aplicaciones frias, asi como inmovilización. Posteriormente, se inicia el proceso de fisioterapia, que incluye aplicación de calor, ultrasonido, láser, ejercicios de fortalecimiento y estiramiento, asi como la corrección de los patrones de movimiento y ejercicio que dieron lugar al trastorno
Dra. Elsa Morán Rodríguez
Tel 2 40 66 57
Blvd. Sánchez Pontón no 412-a colonia Anzures, Puebla. Pue.
No hay comentarios:
Publicar un comentario