La alimentación habitual del futbolista influye de forma muy significativa en su composición corporal y en su rendimiento deportivo.
MATERIAL Y METODOS
ESTUDIO DESCRIPTIVO Y COMPARATIVO, DONDE SE INVITO A PARTICIPAR A TODOS LOS FUTBOLISTAS MIEMBROS DE UN EQUIPO DE LA PRIMERA DIVICION A. se les midió peso, talla, circunferencias de abdomen y cadera y panìculos adiposos . adicionalmente se cuantifico su ingesta de alimentos y líquidos mediante un recordatorio de 24 horas mediante el programa nutrikcal. Los datos se presentan en medianas y rangos y en porcentaje cubiertos de requerimientos de nutrición.
RESULTADOS
Completaron las evaluaciones 15 futbolistas cuya mediana de edad fue 22 (18_33) años IMC 23.3 KG/M M2 IAC 0.80 porcentaje de masa grasa 14 y masa magra 63.9 Kg. .
La dieta habitual resulto ser para la mayoría insuficiente y desquilibrada; se encontró una ingestión que excede en mas del 60% los requerimientos de proteínas, mas de 10 % los lípidos y con déficit del 18% de hidratos de carbono. El consumo de sodio supera mas del 100% la ingestión diaria recomendada y la fibra presenta déficit mayor al 50 % no se observaron diferencias significativas entre el consumo habitual y la ingestión diaria remendada de hierro, potasio y colesterol. La ingestión diaria promedio de líquidos es de 1,10+- 0.77 litros
CONCLUCION
La dieta habitual de los futbolistas profesionales estudiados no cubren la mayoría de sus requerimientos de energía y nutrimentos, lo que puede ser un factor determinante para la inadecuada composición corporal que presentan y por ende también en su desempeño físico es necesario dar mayor importancia a la alimentación
CARACTERISTICAS DE LA DIETA HABITUAL E HIDRATACION DE FUTBOLISTAS PROFESIONALES
CARACTERISTICAS DE LA DIETA HABITUAL E HIDRATACION DE FUTBOLISTAS PROFESIONALES
No hay comentarios:
Publicar un comentario