1.RELACIONADOS AL PACIENTE
contar con una evaluación medica para detectar los posibles riesgos que puede tratar la realización del ejercicio. Al mismo tiempo se debe individualizar la práctica de la actividad física según sus patologías preexistentes, realizando un plan de trabajo de acuerdo a cada persona, con objetivos y evaluaciones que permitan conocer los avances del programa, sin riesgos para quienes lo realiza.
Tomar en cuenta las motivaciones de la persona que realizará el programa de ejercicio para disminuir el riesgo de abandono, facilitar la actividad en espacios cómodos, conocidos, cercanos y a un costo accesible.
2.RELACIONADOS AL PROGRAMA DE EJERCICIO.
La mayoría de autores están de acuerdo en que los programas de ejercicio para la salud deben iniciar en:
composición corporal: muestra como se distribuye el peso corporal ( masa magra (musculo) masa ósea (hueso) , masa muscular ( musculo y ligamentos) y peso residual o de los ( órganos)
Resistencia cardiorrespiratoria.
Flexibilidad musculo-esquelética
fuerza y resistencia
y el programa debe indicar
Tipo de ejercicio
Intensidad
Duración
Pausas
Frecuencia
Progresión
si quieren tener mas información en el centro de medicina deportiva ubicado en el blvd Sánchez Pontón no 412-a colonia Anzures puebla 2 40 66 57 (atrás de plaza dorada )
podemos atenderlos con muchos gusto
No hay comentarios:
Publicar un comentario