Lo que un atleta come y bebe sin duda afectará su salud, su peso y composición corporal, la disponibilidad de sustratos energéticos durante el ejercicio, el tiempo de recuperación luego del entrenamiento o competencia y por ende su rendimiento.
Los principales factores que afectan la capacidad de rendimiento deportivo son básicamente la herencia genética y la calidad del proceso de entrenamiento, pero más allá de éstos factores, la Nutrición juega un papel crítico en optimizar la capacidad de rendimiento; es decir, que para que un atleta rinda al máximo de sus posibilidades, el entrenamiento y la nutrición debe de ser óptimos y estar perfectamente coordinados.
ENERGÍA
El primer principio para optimizar el rendimiento del deportista es logar que consuma suficiente energía, es decir que mantenga su balance energético.
Balance Energético:
Relación ente la energía que consumimos a través de los alimentos y la energía gastada durante el día, para que cubra las necesidades de energía adicionales impuestas por el entrenamiento.
La ingesta energética adecuada es esencial para el mantenimiento de la más magra, y de la función inmune y reproductiva; lo contrario llevará al atleta a perder peso, fatiga e incapacidad para adaptarse al programa de entrenamiento. El déficit crónico en la ingesta de energía ha sido considerado como uno de los factores causales potenciales del sobreentrenamiento.
MACRONUTRIENTES Y EJERCICIO
El segundo principio en la alimentación del deportista es asegurarse que consuma cantidades adecuadas de macronutrientes (CHO,proteínas y grasas) en su dieta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario