Esta etapa es el periodo mas largo de la vida, en términos generales podría decirse que abarca poco mas de cuatro década de los 20 a los 60 -65 años; que a su vez pudieran dividirse en dos épocas diferentes :adultez temprana hasta los 40 años ) y adultez media a partir de los 40 En México contamos con pocos estudios epidemiológicos específicos para varones adultos, ya que siendo un país en vías de desarrollo, las poblaciones objetivos de la mayoría de las investigaciones son las mujeres es edad reproductiva y los niños. Sin embargo, algunos datos extraídos de encuestas nacionales muestran claramente algunos cambios estadísticos en la salud en los adultos en los últimos 20 años.
Las principales enfermedades crónicas no trasmisibles que hay que atender en este grupo de población son la obesidad, la hipertensión arterial y la diabetes mellitas tipo II la obesidad es un gran problema de salud publica no solo en México sino en todo el mundo, ya que es factor desencadenante de la hipertensión y de la diabetes mellitas tipo II. Tanto en los países industrializados como en los que están en vías de desarrollo su prevalecía ha ido en aumento de forma preocupante porque no solo incluye a la población adulta, sino que cada vez mas, una mayor cantidad de niños preescolares, escolares y adolescentes presenta esta enfermedad. Se da en todos los niveles socioeconómicos, no es privativa de las clases necesitadas y se relacionan directamente con el desarrollo de enfermedades crónicas no trasmisibles como la hipertensión arterial, la intolerancia a la glucosa, la hiperinsulinemia, las dislipidemias y las enfermedades cardiacas .
Nos hemos acostumbrados al sobrepeso y a la obesidad sin darle su justa dimensión. Un grave error en el manejo de esta patología ha sido tratarla de forma aislada y no en su contexto global de salud y calidad de vida. Su relación con la perdida de la salud y con el deterioro en la calidad de vida no ha sido suficientemente enfatizada o introyectada en toda la población, de ahí que muchos pacientes buscan la asesorìa del profesional esperando que este le de el remedio mágico para que en poco tiempo desaparezca su sobrepeso no es solamente cuestión de estética como una gran parte de los tratamientos comerciales y seudo profesionales abordan esta problemática con respeto a la hipertensión es importante resaltar el incremento en su prevalecía en la población adulta madura y señalar que hoy día además se presenta también en poblaciones adultas joven
Muchos se ha discutido sobre la influencia de factores genéticos y ambientales en el desarrollo de estas enfermedades los factores ambientales que mas se han asociados con el desarrollo de la obesidad en un inicio, y después con el desarrollo de comorbilidad asociadas son
1: selección de tipo de alimentos que conforman la dieta
2: tamaño de las porciones
3: numero de comidas al día
4. Actividad física
Consulta de nutricio al
tel. 240 66 57
No hay comentarios:
Publicar un comentario