La edad prescolar
abarca desde el primer
año de vida hasta los seis años
de edad, mientras que
la etapa escolar
comienza a los seis
años y termina a los
doce o al comienzo de la pubertad.
Estas etapas suele
considerarse un periodo de crecimiento
latente en comparación con el crecimiento que se
presenta durante el primer año
de vida y la adolescencia.
A pasar de esta disminución en la velocidad de crecimiento, la edad prescolar y
la escolar consisten
en fases de
intenso crecimiento social,
cognitivo y emocional, por lo cual, la formación de
hábitos alimentarios y estilos
de vida
adquiridos desde estas etapas repercutirán a lo
largo de la vida del individuo
por ello, desde este momento
es necesario promover hábitos
de alimentación correctos y estilos de
vida saludables que favorezcan
la prevención de enfermedades como la desnutrición, la anemia,
la diarrea, la diabetes mellitus, la obesidad, la hipertensión, lo mismo que
enfermedades del corazón o
algunos tipos de cáncer, entre otras
RECOMENDACIONES
NUTRIMENTALES
*Las recomendaciones de nutrición son una guía
para diseñar la dieta, no
son una meta estricta.
*A pesar de que la
velocidad de crecimiento disminuye en comparación con el primer año de vida,
los requerimientos de nutrición son
mayores que en
la edad adulta.
*Mediante una dieta completa, variada, adecuada y suficientes es posible
cubrir los requerimientos de vitaminas
y nutrimentos inorgánicos por
lo cual los
suplementos multivitamínicos no
son necesarios .
*No hay
diferencias significativas en
las necesidades alimentarias entre uno y
otro sexo hasta los 11 y 12
años
*Las recomendaciones de
energía se hacen
con base en el
metabolismo basal la actividad física y la tasa
de crecimiento. El aporte energético y de proteínas y de la dieta debe
ser suficiente para asegurar el crecimiento y desarrollo.
Consulta de nutrición
en deportmed tel. 2 40 66 57